El Ministerio Joven de la Asociación General ha publicado en su sitio web oficial un nuevo manual de identidad visual para el Club de Aventureros mediante el cual introduce un nuevo logo mundial. El
recién estrenado emblema muestra a una familia llevando a su hijos
hacia Jesús —representado por una cruz— en medio de la naturaleza. El
manual oficializa también el color burdeo para el pañolín de Aventureros
a nivel mundial.
La modificación fue realizada con el propósito de incluir dos nuevas clases al currículum del Club de Aventureros: Little Lambs (Corderitos) para niños de 4 años, e Eager Beavers
(Castorcitos) para niños de 5 años. Estas se suman a las clásicas
Abejitas laboriosas (6 años), Rayitos de sol (7 años), Constructores (8
años) y Manos ayudadoras (9 años). De esta forma fue necesario
reformular el logo anterior, el cual incluía los símbolos de las cuatro
clases originales en su centro.
Nuevo Logo a nivel Mundial
División Norteamericana
La expansión del currículum de Aventureros a niños de 4 y 5 años es una iniciativa de la División Norteamericana, territorio que ya había realizado esta modificación el año 2015, lanzando su propio logo.
Este incluye la silueta de Jesús con los brazos extendidos hacia una
familia de tres integrantes, los que se encuentran sobre una Biblia
abierta. La División Norteamericana rediseñó también los íconos de las
seis clases del Club de Aventureros.
División Sudamericana no adoptará modificaciones
En tanto, el Ministerio de
Conquistadores y Aventureros de la División Sudamericana —conocido
opositor a estas modificaciones— respondió con el lanzamiento de un comunicado oficial la semana pasada donde reafirma que “el Club de Aventureros permanece en el territorio Sudamericano centrado en las edades de 6 hasta 9 años (…) sin añadir otras Clases o edades”.
El comunicado, firmado por el pastor
Udolcy Zukowski, cita un voto de la DSA del año 2015, donde se explican
los argumentos de su posición:
“Los clubes de Conquistadores y
Aventureros, entre otros objetivos, fueron establecidos para apoyar a
los padres en la sagrada comisión de formar y preparar hijos para servir
mejor a Dios, a la Iglesia y a la sociedad. Con base en las
orientaciones bíblicas y las del Espíritu de Profecía, la Iglesia
reconoce la importancia de los padres para ministrar las primeras
lecciones de vida y establecer en los hijos vínculos emocionales y
valores espirituales. Además de los Clubes de Conquistadores y
Aventureros, la Iglesia ofrece a los niños el servicio de las clases de
Escuela Sabática para diferentes franjas de edad y, en muchos lugares,
también la Educación Adventista.
Las actividades específicas de la Iglesia, definidas para cada franja de edad, reafirman el ideal de que los niños menores de seis años sean educados por los padres y que estos pasen el mayor tiempo posible con los hijos en el ambiente del hogar
o en actividades exclusivas de la familia. El Ministerio del Niño y las
respectivas clases de Escuela Sabática deben coordinar programas
eventuales que involucren a las familias y los niños menores de seis
años. Considerando los puntos mencionados y el deber de velar por los
propósitos e ideales de los Clubes de Conquistadores y Aventureros,
proponemos: Que las iglesias fortalezcan los Clubes según las franjas de
edad recomendadas y desalienten la formación o continuidad de clubes o unidades de niños que aún no hayan cumplido los seis años de edad. Que esté reservado al Club de Aventureros el inicio de la trayectoria de un niño en un Club Oficial de la Iglesia.”
El emblema actual muestra las cuatro clases clásicas del Club de Aventureros.
El texto finaliza con indicaciones
específicas para las edades correspondientes a cada clases progresiva,
aceptándose aventureros de 5 años en la clase de Abejitas laboriosas
solo si cumplen 6 antes del 1 de julio.
El comunicado no hace referencia directa
al recién estrenado logotipo mundial, pero considerando que
recientemente fue lanzado un nuevo Manual Administrativo
que no incorpora ninguna modificación al respecto, es altamente
improbable que el nuevo emblema sea adoptado en el corto plazo,
manteniendo los más de 90 mil aventureros residentes en el territorio de
la División Sudamericana el clásico pañolín anaranjado junto al resto
de las especificaciones indicadas en el Reglamento de Uniformes.
Fragmentación de la identificación global
Emblema clásico del Club de Aventureros
Los recientes eventos marcan el
inicio de un conflicto de identificación global del Club de Aventureros,
donde coexistirán tres emblemas: el clásico —defendido por la División
Sudamericana, que alberga 1 de cada 10 aventureros existentes en el
mundo—, el promovido por la División Norteamericana y el recientemente
introducido por la Asociación General, que busca impulsar una adopción
gradual del nuevo símbolo a nivel mundial. Sin duda, estas diferencias
dificultarán la promoción del Club de Aventureros como una organización
global. Solo el futuro dirá la forma en que esta dificultad será
resuelta.
¿Por qué ya no estoy a favor de la música cristiana contemporánea?
Primero definamos: ¿Qué es música cristiana contemporánea?
según lo menciona Wikipedia: “La música cristiana contemporánea se suele considerar diversa en cuanto a los estilos musicales que comprende. Desde formas renovadas de música mesiánica, los géneros contemporáneos más clásicos como góspel, soul, balada, folk, country, blues, jazz, pop, rock alternativo o rock cristiano, hasta el metal, hardcore; ritmos latinos como el mariachi, la salsa, y la música ranchera, o ritmos más modernos como el hip hop, reggae, música electrónica, e incluso otros estilos musicales contemporaneos como la música global.” En otras palabras la música cristiana contemporánea se caracteriza por el uso variado de estilos o géneros musicales propiamente dichos. Ahora bien ¿Qué problema hay en todo esto? El problema es que la estructura musical de la música cristiana contemporánea no se ajusta a los parámetros indicados en las Sagradas Escrituras por lo que ésta no debe ser aceptada ni promulgada en el contexto de la adoración y/o evangelización. Hacer todo lo contrario significa simplemente desobedecer la Palabra de Dios lo que produce en sí mismo la perdición eterna. ¿Qué parámetros establece la Biblia sobre el hecho de hacer música de alabanza y/o evangelización? Mencionaré solo dos: Decencia y orden, según lo refiere 1 Corintios 14: 40 “Hágase todo decentemente y con orden”
Ahora por favor, lea lo siguiente que es vital e importante:
Los efectos de la música sobre el ser humano han sido un tema del más profundo interés desde la antigüedad, como se pone de manifiesto en la siguiente cita:
“Todas las emociones son producidas por la melodía y el ritmo. La música tiene poder de formar caracteres… siendo sus arreglos muy importantes para que los varios modos puedan distinguirse por sus efectos en el carácter. Uno por ejemplo trabaja en dirección de la melancolía, otro a la feminidad, uno fomenta el abandono y otro el control de uno mismo y otros entusiasmos” (Aristóteles).
Ante la presente crisis de la música, algunos filósofos y expertos se han pronunciado. Por ejemplo, Howard Hanson, compositor prominente y profesor de música en la Universidad de Eastman dice: “La música es un arte curiosamente sutil con innumerables y variadas connotaciones emocionales. Está formada por varios ingredientes y de acuerdo a la proporción de estos ingredientes puede ser suavizante o vigorizante, ennoblecedora o vulgarizada, filosófica u orgiástica. Tiene poder tanto para lo malo como para lo bueno”.
Entiéndase por ingredientes de la música aquí mencionados a:
Melodía (Tonos arreglados).
Color (Calidad de sonido).
Armonía (Conjunto de tonos para creación de acordes).
Ritmo (Distribución específica de tiempo dado una nota o sílaba).
Compás (Cuán rápido o lento debe ser cantado el ritmo).
Es interesante como se comenzaron a mezclar estos componentes para lograr nuevos ritmos musicales, rompiendo la armonía de las familias naturales donde se basan todos los compases, la familia armónica 2/4, cuál es el 4/4, y la familia armónica del 3/4.
Es aquí donde los efectos negativos de la música comienzan moviendo los acentos de esta familia a la posición no natural. Ejemplo: En la familia 4/4 que es la más usada, los acentos fuertes caen en el segundo y cuarto compases produciendo armonía, pero si dejamos el acento primario en el segundo tiempo y el secundario lo cambiamos al tercero, produciríamos una síncopa o ritmos múltiples. Lo mismo ocurriría si se tocan los cuatro tiempos del compás 4/4 como acentos fuertes.
La ciencia ha demostrado que la exposición a la música armónica refuerza los ciclos rítmicos del cuerpo, equilibra sus procesos y sincroniza los mensajes nerviosos, trayendo el cuerpo a un estado real de homeostasis.
Sin embargo, SER EXPUESTO A LA MÚSICA DISONANTE O SINCOPADA, COMO QUERAMOS LLAMARLA, PRODUCE TODO LO CONTRARIO. PUEDE PRODUCIR ALTERACIÓN DE LOS LATIDOS DEL CORAZÓN CON CAMBIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, ESTIMULACIÓN HORMONAL DESPROPORCIONADA, PRODUCIENDO POR UN LADO MERA EXCITACIÓN Y POR EL OTRO LADO UN ESTADO DE INCONCIENCIA.
Para mantener un sentido de bienestar e integración es esencial que el hombre no sea expuesto a ninguna clase de ritmos que no estén de acuerdo con los naturales de su cuerpo. Tengamos en mente entonces que el juicio deteriorado y el comportamiento impropio puede ser obvio para un individuo afectado, pero la mayoría de las veces es el último en notarlo.
La Biblia también expresa en 1 Corintios 3:16, 17 que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y por lo tanto no debemos dañarlo oyendo músicas de naturaleza alterada (síncopada).
Mi testimonio
Hoy usar música contemporánea en el servicio religioso está de moda sin lugar a ninguna duda; yo la promovía y la producía. Me fascinaba, me causaba una satisfacción única pero todo eso ya quedó atrás puesto que me di cuenta que estaba en lo incorrecto. Éste tipo de música me conllevaba a buscar la fama aun dentro de mi círculo cristiano Adventista del Séptimo Día, añoraba tener muchos likes en mis publicaciones de Facebook, me gustaba que las chicas me expresaran sus piropos en las fotos que subía a mi muro, a veces eran algo indecentes, pero no me importaba.
Geoffrey Royce Rojas, conocido como Prince Royce o también conocido como el príncipe de la bachata.
Recuerdo que los sábados iba a la iglesia con pantalón jean y saco formal, portaba un polo o bien una camisa de vestir, al estilo de Jesús Adrián Romero. Ya estaba pensando en cambiarme de look para verme todavía un poco más atractivo y mi modelo era Prince Royce (príncipe de la bachata) También deseaba que los chicos y las chicas me buscaran para tomarse fotos conmigo, deseaba ser admirado y sí, todo esto estaba consiguiendo (me hacía cada vez más soberbio), mi ego era exaltado con aplausos y con fuertes amenes después de cada presentación y mientras transcurría el tiempo creaba más alabanzas con ritmos modernos y para ello escuchaba la música de otros grupos seculares o evangélicos que no tiene caso mencionarlos, toda esta actividad alimentaba mi lado carnal y me justificaba a mí mismo diciendo: “aquí nada es perfecto”, “no hay santo, ni siquiera uno” así que seguía adelante con mis planes ambiciosos (en ese entonces, incluso, no creía que era malo escuchar música con ritmos alterados o sincopados) Desde luego como artista cristiano buscaba sacar provecho económico con mi música pegajosa y claro de todas formas no perdía de vista el hecho de predicar el Evangelio por medio de mi música, por cierto yo creía equivocadamente que el Evangelio solo consistía en proclamar el siguiente mensaje: “Jesús murió para salvarte del pecado, acéptalo y serás salvo”-San Juan 3:16- no obstante, tiempo después descubrí que el mensaje del Evangelio eterno considera también otras preciosas verdades fundamentales las cuales deben ser estudiadas y acatadas por fe según lo señala Apocalipsis 14: 6-12.
Terminaré diciendo que el Evangelio exige de todo creyente una vida pura y santa y esto se ha de ver reflejado en todos los aspectos de la vida a nivel integral (música, alimentación, vestimenta, entretenimiento, relaciones, aspiraciones, etc.)
Charles Haddon Spurgeon fue un pastor bautista británico.
CITAS ÚTILES
“En sus esfuerzos para alcanzar a la gente, los mensajeros del Señor no han de seguir los métodos del mundo. En las reuniones que se celebran no tienen que depender de cantores mundanos y del fausto teatral para despertar el interés. ¿Cómo se puede esperar que aquellos que no tienen el interés en la Palabra de Dios, que nunca la han leído con el sincero deseo de comprender sus verdades, canten con el espíritu y el entendimiento? ¿Cómo pueden estar sus corazones en armonía con las palabras de un himno sagrado? ¿Cómo puede el coro celestial unirse a una música que es únicamente una forma?...La música secular o aquella que sea de naturaleza dudosa o cuestionable nunca debiera introducirse en nuestros cultos.” (Manual de Iglesia, Págs. 73, 74)
“La música es una de las artes más sublimes. La buena música no sólo proporciona placer, sino que también eleva la mente y cultiva las más finas cualidades. Dios usó a menudo los cantos espirituales para conmover el corazón de los pecadores y llevarlos al arrepentimiento. La música degradada, por el contrario, destruye el ritmo del alma y quebranta la moralidad. Debe ejercerse gran cuidado en la elección de la música. Cualquier melodía que participe de la naturaleza del jazz, el rock u otras formas híbridas semejantes, o cualquier expresión del lenguaje que se refiera a sentimientos tontos y triviales, serán rehuidas. Usemos sólo buena música en el hogar, en las reuniones sociales, en la escuela y en la iglesia.” (Manual de la Iglesia, Págs. 154)